05:00:00 Bono Contra la Guerra Económica Marzo 2025: Inicia el pago al personal Jubilado | |
![]() ¡Ya Disponible! Consulta Montos, Fechas de Pago y Cómo Cobrar el Bono de Guerra Económica del mes de Marzo.El Gobierno de Venezuela inició el pago del Bono Contra la Guerra Económica correspondiente a marzo de 2025. Este beneficio está dirigido al personal activo y jubilado de la administración pública, así como a los pensionados del IVSS. En esta guía completa de Trosell.net, encontrarás toda la información actualizada: montos oficiales (en bolívares y su equivalente en dólares según la tasa BCV), fechas de pago por grupo, cómo cobrarlo paso a paso y soluciones a problemas comunes.
Montos del Bono de Guerra Económica (Marzo 2025)
(*) Aclaración: El equivalente en dólares y bolívares es referencial y puede variar según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) del día.
Fechas de Pago del Bono de Guerra (Marzo 2025)
¿Cuando exactamente podré cobrarlo? El sistema te enviara un SMS desde el numero 3532 y/o desde el 67373, cuando el bono este disponible en tu cuenta. Con el texto:
Información sobre demoras: El Sistema Patria está asignando el Bono de Guerra de forma gradual. Siendo las 10:52 PM del 14/03/25, es normal que algunos usuarios aún estén recibiendo la notificación. Recuerda que el horario habitual de procesamiento de pagos de Patria es hasta las 9:59 PM. Por lo tanto, si recibes el mensaje después de esa hora, lo más recomendable es esperar hasta mañana para aceptar el bono y solicitar el retiro. ¡Paciencia!
Importante - No te apresures al cobrarSi el sistema Patria está lento o no carga, no intentes retirar el bono inmediatamente. Espera a que la plataforma funcione correctamente para evitar que tu solicitud quede "En Espera" o "En Trámite". Si esto ocurre, no hagas clic en "confirmar". Espera hasta 72 horas hábiles para que el retiro se procese.
¿Cómo Cobrar el Bono de Guerra? (Paso a Paso)
Bancos con Transferencia Inmediata desde Patria ( Importante )El Sistema Patria tiene convenio de transferencia inmediata con los siguientes bancos:
Nota: Aunque estos bancos tienen conexión inmediata, la transferencia puede tardar si el sistema está saturado o si la solicitud se realiza fuera del horario bancario. En esos casos, la transferencia se procesará como una transferencia normal (hasta 48 horas hábiles).
Solución de Problemas y Preguntas Frecuentes (FAQ)¿Qué hago si tengo un error al retirar el bono?Primero, relax todo en la vida tiene solución, generalmente los errores en patria se dan cuando falla la verificación de tu datos sobre todo el numero de telefono y cuenta bancaria por ello:
¿El Bono de Guerra Económica aplica a otras nóminas además del MPPE?Sí, pero está dirigido principalmente a los funcionarios de la administración pública, con énfasis en el personal del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). No tiene incidencia salarial y su pago no es obligatorio. El sistema puede excluir a personas que no cumplan con los requisitos socioeconómicos.
¿Cómo me verifico como empleado del sector educativo (MPPE u otra institución)? SOLO SI NO ESTÁS VERIFICADOADVERTENCIA OJO MOSCA, esto es solo si no estas verificado(a), si ya cobraste este bono con anterioridad ni se te ocurra tocar los datos laborales porque puedes perder la verificación, si nunca haz cobrado el bono o es primera vez que te registras como funcionario público, sigue estos pasos: MPPE:
Otros Ministerios / Gobernaciones / Alcaldías:
¿Cómo recupero el acceso a mi cuenta Patria si perdí mi correo o número de teléfono?
¿Cómo recupero mi bono si antes lo cobraba y ya no?En caso de que ya no te llegue el bono de guerra, debes realizar el reclamo formal ante la institución correspondiente, recuerda que el bono debe ser confirmado por el patrono y/o el IVSS según sea el caso, te explico:
Importante: solo puedes cobrar un bono a la vez, es decir si eres personal activo (porque aún no te toca jubilarte etc) pero a su vez tienes una pensión por IVSS (sobreviviente, vejez, etc) solo podrás cobrar uno, en este caso se te asignara el bono de personal activo ya que el monto es mayor, lo mismo en el caso de jubilados. No obstante, si falla la verificación en algun momento el sistema entonces te asignará el siguiente bono de mayor denominación, ejemplo si falla la verificacion como personal jubilado pero apareces como pensionado en IVSS, el sistema entonces intentara asignarte el bono del IVSS hasta que se restaure la verificación de data como jubilado y lo mismo pasa con el personal activo. Y viceversa, si antes cobrabas solo el del IVSS pero logras que te verifiquen en el ministerio como jubilado o personal activo, el sistema procederá a moverte al lote de personal activo/jubilado según sea el caso.
Consejos de Seguridad para tu Número de Teléfono y CuentasMantén tu Número Activo: Es fundamental mantener tu número de teléfono actualizado y a tu nombre en:
Reciclaje de Números: Las operadoras telefónicas (Movistar, Digitel, Movilnet) reciclan los números inactivos. Si pierdes tu teléfono o dejas de usar una línea, recupera el chip o perderás el acceso a tus cuentas. Verificación en Dos Pasos: Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas importantes (correo, redes sociales, bancos, apps de mensajerias como whatsapp). Si viajas al exterior: Deja tu chip venezolano a un familiar de confianza en Venezuela y asegúrate de que le ponga saldo periódicamente para mantenerlo activo. Los bancos y el sistema patria suelen pedir verificación cada cierto tiempo.
¿Tienes alguna duda o pregunta sobre el Bono de Guerra Económica? Déjala en los comentarios y te ayudaremos. ¡No olvides compartir esta información con quienes la necesiten!
Gracias por visitar Trosell.net. ¡Bendiciones y éxitos para todos! | |
|
Total de comentarios: 24 | 1 2 3 » |
0 Respuesta: La respuesta oficial del Ministerio es realizar el reclamo a través de la Zona Educativa y también en la VenApp. Si no recibe respuesta por la VenApp, le sugiero reenviar el reclamo y seguir insistiendo. ¿Cómo funciona el sistema Patria? El sistema valida los bonos de dos formas principales: 1. A través del IVSS: Este verifica si usted aparece como activa o cesante. Si figura como activa y cobrando por el MPPE, eso es excelente. (Nota: Cuando una persona es despedida o renuncia, el IVSS automáticamente la marca como "cesante", así que si aún aparece cotizando por el MPPE, es una muy buena señal en la pagina del IVSS busque la sección de la cuenta individual y además la de constancia de cotizaciones y allí le sale el estatus de activo o cesante). 2. Por la nómina del MPPE: Esta nómina se sincroniza constantemente a intervalos de 2-3 meses con el sistema Patria. Sin embargo, si no ha cobrado desde hace un tiempo, es probable que el sistema no encuentre recibos de pago recientes, lo que puede haber detenido la sincronización. ¿Debo actualizar algo en Patria? Actualice solo si es necesario, es decir si en la parte laboral aparece verificada por IVSS NO modifique absolutamente nada. ¿Como reclamar el bono? 1. Regularice primero su sueldo. El sistema Patria utiliza los recibos de pago emitidos en autogestión para determinar la actividad laboral. Si no aparecen recibos recientes, el sistema asume que usted está inactiva y suspende los bonos. Al regularizar el sueldo, los recibos comenzarán a emitirse de nuevo, y el sistema podría reactivar automáticamente los bonos. Y sino pues ya tendrá un recibo reciente que podrá usar para realizar el reclamo por la VenApp. 2. Una vez que su sueldo se haya regularizado, puede realizar un segundo reclamo en la VenApp, esta vez por el bono de Patria. Aunque, en muchos casos, el sistema Patria reactiva los bonos automáticamente una vez se sincronizan los recibos de pago, pero por si o por no usted igual haga el reclamo. 3. ¿Que pide la VenApp y zona para procesar el reclamo del bono Patria?: - Tanto en zona como por la VenApp piden los siguiente: - Copia de la cédula de identidad. (en el caso de la VenApp foto de la cedula original) - Último recibo de pago (el que se descarga por autogestion). - Constancia de Trabajo emitida por el sistema de autogestión. - Certificación laboral emitida por el directivo. Adjunte estos documentos en el reclamo de la VenApp y explique detalladamente su caso. Y en el caso de zona educativa debe presentarlos en físico y además debe incluir una carta explicativa tipo oficio de entrega yo sugiero que todo eso lo entregue copia a vista del original la idea es que le firmen la copia como recibido para que tenga un aval en caso de que le toque escalar el caso. Resumen: Primero, realice el reclamo de la nómina para regularizar su sueldo via VenApp. Si ese reclamo sigue abierto, aproveche para incluir en la misma solicitud info sobre el bono de Patria, indicando lo que está sucediendo. Esto podría ayudar a que el personal de soporte gestione ambos casos de forma conjunta. Si el reclamo ya se cerro o no ha recibido una actualización reciente, abra otro reporte indicando además el numero del reporte anterior. ¿Como mantener Patria Activo?: envíe "bono" al 3532 desde el numero registrado en Patria de vez en cuando cada vez que note que salga un nuevo bono para así mantener sus datos verificados y agilizar la asignación de los bonos. Para finalizar... Le deseo muchas bendiciones, éxitos y claridad para seguir adelante; no deje de reclamar sus derechos. Es importante que continúe insistiendo tanto por la VenApp como en la Zona Educativa, con la seguridad de que su constancia marcará la diferencia. Si tiene alguna duda o sugerencia, no dude en dejar otro comentario, con gusto le responderé lo más pronto posible. Si este contenido le ha sido útil, le agradecería mucho si comparte la pagina para que más personas puedan beneficiarse. Y, dentro de lo posible, ¡le deseo una muy Feliz Navidad! Que este cierre de año traiga salud, serenidad y momentos de paz en su hogar. Si la situación actual le preocupa, recuerde mantener el ánimo alto; en estos momentos es crucial practicar la resiliencia para que la tensión no le afecte más de la cuenta. La rabia o la angustia no aceleran los procesos y, por el contrario, pueden afectar su bienestar. Como dice el dicho: "la masa no está para bollos", pero con firmeza y determinación usted podrá gestionar sus derechos con éxito. Hágalo con serenidad y la certeza de que todo en la vida tiene solución, y más temprano que tarde todo se resolverá. 1 Respuesta: Beberia los bonos son dos dias habiles pero sino el reclamo es a traves de la VenApp y en las sedes de infocentro a veces tienen un modulo de atencion de sistema Patria. 0 Respuesta: Aunque no debería, le sugiero que, si ya lo ha añadido a Patria, lo mantenga así. Esto también muestra a Patria que sigue en Venezuela, dado que es un servicio residencial con pago regular. Si le preocupa la deuda o los débitos automáticos a Corpoelec, no se preocupe; Patria solo paga si usted lo autoriza a traves del boton Pagar y, dependiendo del monto, necesitará validar la operación con un código enviado por correo o SMS. Consejo practico: Si algo funciona, no lo cambie. Patria es sensible a la eliminación de datos verificados, así que si el contrato aparece, déjelo. Si prefiere pagarlo en el banco/taquilla, está bien, pero el contrato de Corpoelec ayuda más bien a mantener certificada su cuenta Patria. ¿Qué datos si debo actualizar o estar pendiente? Los que si debe mantener actualizados y certificado son sus números de teléfono y cuentas bancarias. Si usted no pose cuenta bancaria en BDV (Banco de Venezuela), puede certificarlo en un comercio con BioPago en la opcion Agencia Virtual le indica el numero y coloca la huella y listo. También puede actualizar datos y/o recuperar cuentas en los SAREN mostrando su cedula de identidad original y vigente. ¿Que datos no debo modificar o eliminar por nada del mundo? No modifique la parte laboral; si está verificada por IVSS, no cambie esos datos, ya que perdería el bono. En resumen, recomiendo que deje el contrato agregado, porque más bien contribuye a la verificación de la cuenta. Si el contrato está a su nombre, déjelo agregado. Eliminelo solo si el contrato ya no esta a su nombre o pasa a nombre de alguien mas, del resto repito es una forma que tiene patria de verificar y mantener su cuenta certificada. Recomendación final: envíe "bono" al 3532 de vez en cuando cada vez que note que salga un nuevo bono para así mantener sus datos verificados y agilizar la asignacion de los bonos. El mensaje debe enviarlo desde el numero de telefono que tenga asociado a su cuenta Patria. Le deseo bendiciones, éxito y una feliz Navidad. Si tiene dudas, deje un comentario y responderé tan pronto como sea posible. Si le gustó el contenido, puede colaborar compartiendo o recomendando la página. 2 Respuesta: Entiendo su inquietud. Dado que el sistema Patria puede ser delicado y el dicho "si algo funciona, no lo toque" suele aplicarse, es importante considerar varios aspectos antes de hacer cualquier cambio. Históricamente, aquellos que no contaban con la verificación del IVSS no podían acceder a los bonos destinados a los funcionarios públicos. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que la información laboral esté correctamente registrada si ya trabaja en el sector público y que todo esté en orden con el IVSS. ¿Qué podría suceder si agrega la información y ya está recibiendo el bono? Aquí hay un par de cosas a tener en cuenta: Si la información no se valida con el IVSS: Existe el riesgo de que pueda perder el acceso a los bonos si el sistema Patria no logra validar su información con el IVSS. Por lo tanto, si no tiene certeza de que está cotizando con el IVSS y no cuenta con la constancia de trabajo del MPPE ni la constancia de cuenta individual del IVSS, sería prudente asegurarse de que todo esté formalizado y registrado correctamente antes de actualizar sus datos en Patria. La inscripción formal se realiza a través de la Zona Educativa. Riesgo de perder el bono por inactividad: Por otro lado, si no actualiza sus datos en Patria durante un período prolongado, también podría enfrentar la posibilidad de perder el bono. En resumen, no hay una respuesta definitiva sobre si agregar la información podría hacerle perder el bono, ya que esto depende de la validación del sistema. Lo que le puedo recomendar es verificar si su información ya está correctamente registrada y validada en el IVSS y en el sistema de autogestión del MPPE antes de realizar cualquier actualización en Patria. Para obtener información precisa y personalizada, le sugiero que consulte directamente con el MPPE a través de la Zona Educativa y la sección de contacto del MPPE los cuales cito a continuación: 0212-5964111 [email protected] 08:00 am – 04:00 pm Esos datos de contacto figuran en la web oficial del MPPE desconozco si sigue activo o no otra forma de contactar al MPPE es llamar al numero que aparece en el pie de página de la constancia de trabajo. Respecto al RIF del MPPE es: RIF: G-20000009-0 (los guiones son para facilitar la lectura pero al momento de agregarlo al sistema patria escribirlo sin ningún guión y cuente bien los ceros. al guardar deberia aparecer el nombre del ministerio de educación así sabrá que escribio bien el RIF y ya luego solo deberá esperar a que el sistema lo marque como validado). Recuerde esto es solo un blog informativo, quien le debe brindar la respuesta oficial es el MPPE, lo correcto es tener la data actualizada en patria pero tomando la debida precaución de primero verificar si está o no cotizando IVSS por el ministerio. Cualquier discrepancia en los datos debe actualizarlo en zona educativa. Bendiciones, éxitos y mucha serenidad. Cualquier duda, pregunta o sugerencia, déjela en otro comentario y le responderé a la brevedad posible. 0 Respuesta: Sí, esta el bono de guerra para funcionarios publicos (activos y jubilados), debe estar verificada como trabajadora activa o jubilada de algun ente público. Si es empleada de algún ministerio y no ha recibido el bono y tiene todos los datos verificados y validados en la parte laboral de patria, entonces haga el reporte a recursos humanos o a traves de la linea +58 de la VenApp Y aparte esta el bono de guerra de pensionados (que es otorgado via IVSS) a los pensionados por Amor Mayor o IVSS. En caso de ser pensionado y no cobrar el bono debe hacer el reporte a traves de la VenApp linea +58. Recuerde que solo puede cobrar un bono, es decir si es funcionario publico pero a la vez cobra pension por el IVSS solo puede cobrar el bono de mayor denominacion es decir el de bono de funcionario y viceversa. Bendiciones, éxitos y mucha salud. Cualquier duda, pregunta o sugerencia, déjela en los comentarios y le responderé a la brevedad posible. 0 Respuesta: La mejor forma de saber es preguntarle a sus compañeros de trabajo (cada ministerio tiene una fecha es decir el MPPE por ejemplo tarda un poco pero casi siempre es la misma fecha del bono otros lo reciben al dia siguiente y así), en resumen si es personal activo ya para esta fecha debería tener su bono, por otra parte la recepción del bono depende de que la alcaldía cargue la nómina en Patria si en patria usted no figura como trabajador de la alcaldía entonces no cobrara el bono, además de esto debe revisar que este cotizando IVSS por la alcaldía ya que ese es otro método que tiene patria para verificar si alguien está realmente activo en el puesto que dice estar. En el MPPE es super facil xq siempre es el RIF del MPPE, pero cuando se trata de alcaldía gobernaciones u otras dependencias, siempre recomiendo que se guíe por los datos que coloque sus compañeros, es decir pregunte a alguien que ya este recibiendo el bono que datos colocó en patria y como le aparece, en patria repito debe aparecer el RIF de la dependencia y lado una marca que dice verificado por IVSS. Si tiene la marca verificada y según sus compañeros todo esta bien entonces es que la alcaldía no ha actualizado la nomina en patria o si ya la cargaron entonces quizás la actualización quedo para el próximo lote, ya que los cambios en patria son mensuales a veces tarda hasta 3 meses a lo mucho. Si presenta problemas para la recepción del bono hable con recursos humanos y además repito es importante que esté cotizando IVSS por el ente público que emite el pago. Bendiciones y éxitos. Cualquier duda, pregunta o sugerencia, déjala en otro comentario y te responderé a la brevedad posible. 0 Respuesta: Si como padre te enfrentas a la situación de que las notas certificadas de tu hijo no aparecen registradas o se han extraviado, debe realizar lo siguiente: 1. **Solicitar las Notas Certificadas**: El primer paso es solicitar las notas certificadas de tu hijo desde 1ro a 4to año. Si tu hijo asistió a diferentes planteles, debes ir en orden cronológico desde el primero al último. Los documentos necesarios para esta solicitud incluyen: - Copia ampliada de la cédula de tu hijo. - Un sobre Manila Oficio. - 2 hojas tamaño Oficio. - Una copia de las notas certificadas o el año que tu hijo cursó en ese plantel. Si el sistema no muestra información de tu hijo, pide que revisen el resumen final físico de cada año. 2. **Legalización de Notas**: Con las notas certificadas en mano, el siguiente paso es legalizarlas en la zona educativa correspondiente al estado del último plantel, siguiendo el orden cronológico de los estudios de tu hijo. Para este trámite, necesitarás los mismos documentos que para la solicitud inicial, más el original de las notas certificadas que necesitas legalizar. 3. **Reclamo ante la Zona Educativa**: Una vez legalizadas las notas, el colegio tiene fundamentos para reclamar la inclusión de tu hijo en el sistema. Si encuentras resistencia o negativas por parte del colegio, consulta la defensoría escolar o la oficina de Registro y Control Académico de tu zona educativa. Como último recurso, considera la fiscalía de menores. Recuerda solicitar que todos los procedimientos y respuestas sean documentados por escrito para tener evidencia de tus gestiones. En caso de problemas con el sistema o el cierre de un plantel, los resúmenes finales físicos son un respaldo vital. Este proceso es crucial para la continuidad académica de tu hijo y su participación en eventos futuros, como el SNI 2024. Mantén un registro de todos los pasos y asegúrate de seguir los procedimientos adecuados, documentando cada paso. Si un plantel afirma que no tiene registro de las notas, entonces debe solicitarla por zona educativa. (pero repito cada respuesta etc que le den que se la den por escrito para que usted siempre tenga pruebas de todo). Bendiciones y éxitos, si tiene más dudas o necesitas aclaraciones adicionales, no dudes en dejar otro comentario. 0 Respuesta: Verifique que este cotizando IVSS correctamente por el MPPE es decir que usted haya formalizado la inscripcion y demas en zona educativa, a continuacion complete correctamente sus datos laborales en sistema patria y espere a que se marque como verificada por IVSS. Recuerde que aunque parezca el descuento de IVSS en el recibo de pago y la cuenta individual igual hasta que no formaliza su inscripcion y actualizacion de datos en zona, el IVSS no la registrara completamente como empleada del MPPE. Sistema Patria valida los bonos de funcionario es a traves del IVSS, por lo tanto debe aparecer que esta cotizando IVSS por el MPPE o zona educativa. Bendiciones, éxitos, y feliz navidad. Cualquier otro aporte, dudas, críticas constructivas o sugerencias me lo deja en otro comentario y le responderé a la brevedad posible. | |
1-10 11-20 21-23 | |