![]() Contenido ¿Cómo Registrarse y Conseguir Cita en el GTU en 2024?Para legalizar tus documentos en el GTU debes completar 3 fases:
Pero recuerda: El GTU se utiliza exclusivamente para legalizar o certificar los documentos probatorios de estudios (títulos, notas certificadas, etc.) con fines de apostilla, legalización y/o posterior uso en el extranjero, es decir que para trámites nacionales no es necesario pasar tus documentos por el GTU.
PASO 1 RECAUDOS Y CONSIDERACIONESTOMATE EN MUY EN SERIO Y A LO LITERAL EL DICHO DE "Mas vale que sobre y no que falte..." pues a la hora de emigrar es preferible que sobren papeles y no que falten y te tengas que regresar a solicitar algún documento (recuerda que en Venezuela tienen la manía de que todos los tramites deben ser en su mayoría realizados por el titular) así que es mejor no andar probando suerte como quien dice...
¿Qué papeles debo legalizar ante el GTU?Depende del país al que vas a emigrar, pero en general debes pedir el COMBO LEGALIZADO (casi todas las universidades tienen un combo de documentos predefinidos que son más o menos estándar para poder apostillar o revalidar estudios en casi cualquier país).
Documentos de pregrado
Documentos de postgrado
Importantes egresados de la Universidad de Carabobo: Verificar que sus documentos este en el nuevo formato emitido por dicha casa de estudio preste atención al siguiente comunicado: Es decir, el COMPENDIO ÚNICO DE DOCUMENTOS PROBATORIOS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO sustituye al HISTORIAL ACADÉMICO
¿En qué orden deben ir los documentos del GTU en la carpeta?Una vez obtenido los documentos deben ir en el siguiente ordenados en 2 carpetas una para originales y otra para copia y se deben guardar en el orden que indica la imagen: Importantes egresados de la Universidad de Carabobo: Verificar que sus documentos este en el nuevo formato emitido por dicha casa de estudio preste atención al siguiente comunicado: Es decir, el COMPENDIO ÚNICO DE DOCUMENTOS PROBATORIOS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO sustituye al HISTORIAL ACADÉMICO y como tal cuando ordenen la carpeta el Compendio debe ir en donde le toca ir el Historial Académico
PASO 2 LEGALIZAR EN EL GTU¿Qué documentos me pedirán en la sede del GTU?Requisitos para Legalizar en el GTU
¿Dónde queda la sede del GTU?NO existen sedes a nivel nacional todos los trámites se hacen por la Hoyada en Caracas esta es la dirección del GTU en Caracas, así que NO busques sedes a nivel nacional ni nada así vivas en la zona en reclamación te tienes que echar el pedal a Caracas. Dirección de GTU en Caracas: Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria MPPEUCalle Este 2, entre esquinas Dr. Paúl y Salvador de León, Torre del CNU - OPSU (antigua Torre del Banco Caribe), Planta Baja. Oficina de Legalizaciones.
NO se de mala vida y vaya a google Maps. Aqui te dejo las coordenadas :-)
¿Cuánto cuesta el trámite del GTU?El trámite del GTU es completamente gratuito NO necesitas pagar absolutamente nada.
¿Qué medios de transporte me llevan al GTU y cuál recomiendo?El transporte público en Caracas funciona a partir de las 5-6 am. pero si no eres de Caracas y vienes del interior te recomiendo encarecidamente que te movilices con Ridery, las tarifas son super económicas en comparación con los Taxis piratas o convencionales, y además viajas más seguro(a) de que te llevará a donde es y no te meterán por sitios inseguros o que no son para cobrarte más etc.
Además, toma en cuenta que llevarás documentos importantes contigo así que NO te puedes dar el lujo que te roben los papeles por un asalto etc. por este motivo recomiendo que te movilices con Ridery
Ridery Cuentas con diferentes precios según el tipo de flota y viaje que selecciones. Viajes en moto desde $1.35 y en vehículo Económico a partir de $2.70.
Los métodos de pago de Ridery son:
Use el transporte público, metro y/o camionetas bajo su propio riesgo. Yo particularmente por experiencia recomiendo Ridery el cual está disponible para android y iPhone.
Recomendaciones de seguridad si eres del interior del país
¿Qué horario puedo ir al GTU?El horario oficial es de lunes a viernes 8:00 am hasta 1:00 pm. Importante: como siempre en Venezuela existen personas que se van desde las 4 de la mañana fomentando la sinvergüenzura (porque la mayoría que van a esa hora viven cerca), y todos quieren pasar el mismo día etc. etc. Esta actitud solo fomenta gestores gente vende puestos etc. MOSCA TODOS LOS TRAMITES ANTE EL GTU AHORA SON GRATUITOS y según comentarios la sede que abre oficialmente a partir de las 8 y a esa hora aún estaban dando números en conclusión NO te expongas a la delincuencia acude temprano pero tampoco exageres.
¿Cómo se agarra el numero para el GTU?Los números los entregan a partir de las 8.20 AM aprox. para solicitar número te pedirán:
¿Qué sucede una vez que consigno los documentos?Pasas a la sala del GTU Una vez que te den el numero pasaras a la sala interna como tal una cola para apoderados y otra para titulares Una vez en la taquilla el funcionario llenará la planilla del trámite y verificará la carpeta que contiene la copia con los documentos originales si todo coincide ellos se quedarán con la copia y tu con los originales es importante que los documentos estén bien copiados ya que la copia se escaneará para emitir la legalización electronica.
¿Dónde me llegará la legalización?Una vez que hayas consignado los documentos, te enviarán por correo electrónico la constancia de legalización electrónica la cual podrás imprimir cuantas veces quieras y se verificará a traves del GTU, esa constancia es la que podrás cargar en la página de apostilla.
PREGUNTAS FRECUENTES¿Si no puedo ir puedo enviar a alguien más?Si debe acudir un apoderado, con un poder notariado indicando además una lista de los documentos que está autorizado a legalizar. SE RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE QUE ACUDA EL TITULAR YA QUE A LOS APODERADOS SIEMPRE LES PONEN MUCHOS PEROS...
¿Cuándo hay citas disponibles en el GTU?NUNCA la página del GTU quedó de adorno ahora todo es presencial
¿Es obligatorio acudir a Caracas para la cita?Sí, aunque OPSU dijo que habilitaría nuevas sedes a nivel nacional pero eso lo vienen diciendo desde hace años y hasta ahora solo es posible realizar el trámite únicamente en Caracas.
Intento recuperar la contraseña y me da errorComo se mencionó la página del GTU quedó de adorno ahora todo el trámite es presencial las opciones de inicio de sesión, reinicio de contraseña etc. Ya NO funcionan debe realizar el trámite de forma presencial por orden de llegada.
¿Cuáles documentos legalizar primero?Si puedes todos, pero toma en cuenta que para poder revalidar tus estudios obligatoriamente debes tener: Mosca: no dejes para mañana lo que puedes hacer de una vez, así que cualquier duda etc aprovecha que tendrás al mismísimo funcionario del GTU frente a tuyo en vivo en la taquilla y demás.
Toma en cuenta que: en la ventanilla del GTU por cualquier error que tengas así sea súper mínimo te rebotarán la planilla y deberás volver a pedir número y calarte la cola al día siguiente.
¿Para tramites internacionales basta solo con el GTU?No, una vez que tienes todo validado por el GTU debes pedir la cita de apostilla o legalización según sea el caso en la página del MPPRE.
¿Cómo se si en la página del MPPRE debo pedir legalización o apostilla?Eso solo te lo puede decir el país destino, porque incluso algunos países que firmaron el convenio de la apostilla de la Haya igual puede exigir que un determinado documento vaya adicionalmente legalizado por ello es mejor que averigües bien antes de pedir la cita. ¿Puedo apostillar y legalizar un documento al mismo tiempo?La respuesta corta es sí, pero la página solo te permite realizar un solo tramite a la vez es decir que primero debes apostillar el documento y luego que estén apostillados vuelves a solicitar una cita para legalización de documentos, aunque la opción de legalización te saldrá solo si vas para un país que así lo requiera.
¿Cuál es la diferencia entre apostilla y legalización?La apostilla es automática y no requiere de validación adicional por parte de la embajada o consulado del país destino, mientras que los países que no cuentan con el convenio de apostilla obligan a las personas a que todo documento de estudio sea previamente revisado por el consulado o embajada en el país de origen, por ejemplo:
LEGALIZACIÓN: Supongamos que vas a Bolivia (Bolivía no tiene el convenio de apostilla), en este caso te toca legalización y para que tus documentos sean validos en Bolivia debes hacer lo siguiente:
APOSTILLA: Supongamos que vas a Ecuador (Ecuador tiene el convenio de apostilla), en este caso te toca apostilla y debes hacer lo siguiente:
¿Cómo autenticar el título de la universidad?Para trámites nacionales basta con que acudas a la universidad o institutos y pidas el combo CERTIFICADO es decir en vez de combo legalizado pide el combo certificado y esos documentos ya estarán autenticados, pero solo para fines nacionales, yo para no andar a cada rato en la univ pido de una sola vez el combo legalizado pues el combo legalizado sirve tanto para tramites nacionales como para el GTU :-)
¿Cómo Redactar un Poder para Trámites Universitarios en el GTU?Un poder es un documento serio, por lo que debe estar bien redactado. Si no puedes acudir al GTU (Gestión de Trámites Universitarios) personalmente, la persona que realizará el trámite en tu lugar necesitará un poder. Sin embargo, si eres menor de edad, tu padre, madre o representante legal puede hacer el trámite por ti sin mayor complicación. ¿Cómo Redactar un Poder?El poder puede ser redactado por ti mismo o por un abogado. Para garantizar la validez del documento, sigue estas recomendaciones:
Si Estás en Venezuela:
Si Estás en el Exterior:
Datos Importantes a Incluir en el Poder
Recomendaciones Importantes
Sobre el GTU y los GestoresEl GTU es gratuito, por lo que debes tener cuidado con los gestores que intenten cobrar por este servicio. En Venezuela, la ley es estricta con la gestión de documentos: si hay irregularidades, tanto el gestor como quien lo contrata pueden ser sancionados y los documentos pueden ser retenidos hasta resolver el caso. ✨ Lo mejor es hacer el trámite por ti mismo, pero si no puedes, la vía legal es otorgar un poder notariado ante el SAREN o el Consulado. Apostilla y Legalización de DocumentosSi necesitas apostillar tus documentos universitarios y deseas que el apoderado lo haga por ti en Venezuela, sigue estos pasos:
El costo de la apostilla en Venezuela varía según la cantidad y tipo de documentos, oscilando entre 15 y 60 dólares. Si el pago es por punto de venta, puede usarse la tarjeta de cualquier persona, pero si es por depósito bancario, debe hacerlo el apoderado. ¿Y si Quiero Apostillar Fuera de Venezuela?Si solo deseas que el apoderado legalice los documentos en el GTU y luego apostillarlos en el exterior, es válido. Una vez legalizados, pide que te los envíen y luego solicita la apostilla consular, que tiene un valor de 60 dólares + 120 dólares de arancel consular por servicios administrativos. Envío de Documentos Apostillados o LegalizadosUna vez legalizados o apostillados en Venezuela, los documentos pueden enviarse por un courier de confianza. Para Europa, Liberty Express y DHL Express son opciones recomendadas, aunque siempre es bueno verificar antes de usarlos. Consulta con un AbogadoSi tienes dudas, lo mejor es consultar con un abogado para evitar inconvenientes. Si no puedes costear uno, el SAREN o el consulado pueden brindarte asesoría gratuita.
Bendiciones y éxitos, cualquier otro aporte, dudas, críticas constructivas o sugerencias me lo deja en los comentario y les responderé a la brevedad posible. | |
|
Total de comentarios: 14 | 1 2 » |
0 Respuesta: Generalmente solo los originales es porque a veces algunas univ dejan alguna hoja o documento sin firmar y luego que uno esta en ccs resulta que falto una firma o un sello. Respuesta: Buenas. ¿Se refiere a la certificación de documentos? Le comento que, por lo general, estos trámites deben solicitarse directamente en la universidad o instituto, a través del departamento de control de estudios o registro académico correspondiente. Es importante tener en cuenta que no es lo mismo un documento certificado que uno legalizado (y esto no debe confundirse con la legalización que realiza el GTU). - El certificado se usa para trámites sencillos dentro del país. - El documento legalizado por la universidad no solo sirve para trámites sencillos dentro del país, sino que también es necesario para gestionar su validación ante el GTU. Una vez validado por este organismo, puede apostillarse y emplearse en el extranjero (por ejemplo, para revalidar estudios). ¿Qué recomiendo? Solicite directamente el combo legalizado. Este combo es un conjunto de documentos que ya incluyen las firmas, sellos y formatos exigidos por el GTU. Generalmente incluye: notas certificadas, constancia de estudios o de culminación, programas académicos, entre otros. Varía según la universidad y el tipo de trámite que vaya a realizar. ¿Qué hace el GTU? El GTU (Gestión de Trámites Universitarios) verifica y valida que los documentos emitidos por la universidad/institutos sean auténticos. Una vez legalizados por el GTU, quedan registrados oficialmente. Esto tiene una ventaja importante: si en el futuro la universidad cierra, deja de operar o desaparece, sus documentos seguirán siendo válidos y usted podrá incluso solicitar copias directamente al GTU. En pocas palabras el GTU es como la zona educativa de las universidades. Nota: El SAREN solo protocoliza el título universitario. Las notas y demás documentos deben ser validados por el GTU. Además, para poder apostillar, es obligatorio que estén todos los documentos incluyendo el titulo legalizados por el GTU. Requisitos generales para solicitar el combo legalizado: - Ser el titular del documento o autorizar a un tercero con poder notariado. Algunas universidades aceptan autorizaciones simples o constancias de parentesco, pero otras sí exigen poder notariado, dependiendo del caso. - Solicitar el trámite de manera presencial o mediante cita online, según el sistema de cada universidad. - Presentar copia de la cédula. Si tiene el título, también su copia. No es obligatoria, pero ayuda a ubicar más rápido el expediente, especialmente si se graduó hace más de 10 años. - Llenar la planilla con los datos de graduación y los documentos que desea solicitar. - Cancelar los aranceles correspondientes. Estos varían según la universidad y la cantidad de documentos. - Esperar el tiempo de entrega estipulado por la institución. En algunos casos puede tardar hasta un mes. Recomendación final: Solicite el combo legalizado desde el inicio. Le servirá tanto para trámites locales como internacionales (previa apostilla). Pedir solo documentos certificados puede parecer una opción más económica al principio, pero si más adelante necesita legalizarlos o apostillarlos, el proceso se complica y termina saliendo más caro. En resumen: simplemente se solicitan por la universidad o institución donde estudio o se graduó y luego, dependiendo de si desea apostillar o no, deberá pasar todos esos documentos (copia de los documentos previamente legalizados por la univ a vista del original) por el GTU, tal como se explica en el tutorial de la página donde está dejando este comentario. Bendiciones, mucho éxito con el trámite y que todo le fluya de la mejor manera. Si tiene alguna otra duda o sugerencia, puede dejar otro comentario y con gusto le responderé a la brevedad posible. 0 Respuesta: Primero que nada, asegúrate de que te hayan dado todo **legalizado por la universidad**. No es lo mismo pedir las notas certificadas o documentos, porque eso no es suficiente. El **combo legalizado** es lo que necesitas para el proceso en el **GTU**, y si no te lo entregan legalizado, podrías perder el viaje. Revisa bien que todo esté legalizado antes de hacer cualquier cosa. El combo legalizado incluye **firmas adicionales** y sigue un protocolo interno distinto. No es solo pedir las notas y constancias, debes legalizarlas o pedir que te las entreguen **legalizadas de una vez**. Repito, los documentos deben estar **legalizados por la universidad antes de ir al GTU**. ¿Cómo voy al GTU? ¿Arreglaron la pagina es por cita? No, no arreglaron la pagina, así que NO es por cita sino por orden de llegada. Si estás en **Táchira**, averigua en **OPSU Táchira** si el **GTU** planea realizar jornadas allá. En Instagram publicaron que OPSU hará jornadas a nivel nacional, por ejemplo, el 8 de abril estuvieron en todas las **UBV**. Pregunta en OPSU Táchira y así te ahorras el viaje a Caracas. ¿Dónde carrizo queda OPSU Tachira? pues buena pregunta eso lo puedes consultar con el jefe(a) o el personal de control de estudio de tu univ ellos siempre deben enviar reportes a OPSU así que por lógica deben saber la dirección de OPSU o el MPPEU en Tachira, otros que saben a dónde acudir son los liceos por el tema del SNI todos los liceos tienen un profe que actua de enlace con OPSU. ¿En sí como debo presentar los documentos? Depende de quien vaya a hacer el trámite: - **Si lo hace el Titular**: - Cédula vigente (original y copia) - Documentos a legalizar (original y copia) - **Si lo hace un Apoderado**: - Poder notariado (original y copia) - Cédula del apoderado (original y copia) - Cédula del titular (copia) - Documentos a legalizar (original y copia) - **Si lo hace un Familiar directo (mamá, papá, hermanos)**: - Copia a vista del original de Partida de nacimiento de ambos para comprobar parentesco - Cédulas (copia) El GTU advierte que TODOS los documentos deben venir previamente legalizados por la univ. Una vez que el **GTU** te entregue las constancias de legalización, podrás solicitar la **apostilla** y con eso viajar a **España** o cualquier país signatario del **Convenio de La Haya**. **¿Dónde saber si el GTU va a Táchira?** Revisa el **Instagram del MPPEU**: https://instagram.com/p/DIJfsz0szNO/ **Recomendaciones**: 1. Si no encuentras jornada en Táchira o algún estado vecino, no te quedará de otra que ir a Caracas. Trata de en lo posible ir acompañada para hacerlo más práctico (uno en la cola, el otro compra o hace copias). Si no conoces Caracas, siempre es mejor ir con alguien que la conozca. 2. **Deja respaldo de TODOS los documentos en casa es decir escanealo o deja un juego de copias por si acaso ** y lleva **copias suficientes de todo porque más vale que sobre y no que falte a veces uno llenando alguna planilla debe firmar o colocar la huella en la copia del documento y a veces sin querer se daña etc entonces es bueno que lleves al menos 2 copias de cada documento**. 3. **Hospedaje**: No te puedo recomendar un hotel exacto, pero investiga en **Google Maps**, lee opiniones y revisa redes sociales para ver qué tan confiables son. **NO confíes en la seguridad del hotel**. La idea es pasar la noche, salir temprano al **GTU** y generalmente para el medio día ya estarás fuera del GTU, ya que la cola suele tardar más que la revisión de los papeles en sí, pero si decides quedarte más días en Caracas no te fies del todo en la seguridad del hotel siempre lleva tus documentos contigo, además hay tiempo para todo ya luego podrás pasear relajada en España Dios mediante así que usted si es al GTU vaya al GTU. 4. **Verifica que tengas espacio en tu correo Gmail**. El **GTU** enviará las constancias por correo electrónico. Una persona perdió el viaje porque su correo estaba lleno y no pudo recibir el mensaje. ¡Revisa que tu correo esté activo! 5- Recuerda legalizar y apostillar tus notas y titulo de bachiller, ya que estos documentos son obligatorios (debes demostrar que eres bachiller graduado para entrar a la unvi indiferentemente de que hagas equivalencia etc el título y notas de bachiller apostillado es obligatorio. ¿Que necesito en sí? para que no estés en la incertidumbre recomiendo que pidas el combo legalizado a la univ o insti. Bendiciones, mucho éxito con el trámite y que todo le fluya de la mejor manera. Si tiene alguna duda o sugerencia, déjeme otro comentario y con gusto le respondo. Si esta información le fue útil, comparta el enlace a la página con alguien más que la necesite. 0 Respuesta: Acabo de actualizar la pág donde dejaste este comentario y agregué más info al final (entra y revisa). Pero para responder a tu duda, como recomendación general, es importante que el poder sea lo más delimitado y específico posible, ya que es un documento legal serio. Puedes redactarlo tú mismo o, si prefieres, un abogado puede ayudarte. Lo crucial es que un notario del SAREN (en Venezuela) o un funcionario consular (en el exterior) lo firme y selle correctamente. Si no cuentas con un abogado, puedes llevar el poder impreso y el mismo SAREN o consulado podrá ayudarte a corregirlo o redactarlo, aunque, en general, esto tiene un costo adicional que te informarán cuando realices el trámite. Precios y tarifas: En Venezuela: El SAREN cobra entre 5 a 10 dólares dependiendo del estado donde se realice el trámite. En el exterior: Los consulados cobran una tasa consular fija de 120 dólares por servicios administrativos, independientemente de si redactas el poder tú mismo o lo hacen ellos. En ambos casos, es necesario que lleves una lista exacta de los documentos que el apoderado podrá legalizar por ti ante el GTU (por ejemplo, títulos, notas, etc.). Si deseas apostillar los documentos: Lo recomendable es hacer un poder aparte, dirigido al MPPRE (Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores) en lugar del GTU, en caso de el apoderado lo vaya hacer por ti. Si decides apostillar tú mismo desde el exterior, también es válido, pero recuerda que el consulado te cobrará 60 dólares adicionales por apostilla, además de los 120 dólares por los servicios administrativos. En cuanto al GTU, el trámite es gratuito, mientras que la apostilla en Venezuela tiene un costo que varía entre 15 a 60 dólares, dependiendo de la cantidad de documentos. Sugerencia adicional: Si tienes un amigo abogado que te pueda ayudar, sería ideal. Pero, si decides redactarlo tú mismo, un poder notarial podría tener esta estructura: ----- Poder Notarial Ejemplo: Yo, [Nombre completo del otorgante], titular de la cédula de identidad N° [Número de cédula de identidad], domiciliado en [Dirección completa], por medio del presente documento otorgo poder amplio, suficiente y en forma a [Nombre completo del apoderado], titular de la cédula de identidad N° [Número de cédula del apoderado], domiciliado en [Dirección del apoderado], para que en mi nombre y representación realice las siguientes gestiones ante las oficinas del GTU (Gestión de Trámites Universitarios) adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.: Legalización de los documentos de [título, notas certificadas, otros documentos específicos aqui haces la lista completa y exacta de documentos]. Si es necesario, también apostillar los documentos mencionados anteriormente, conforme a la legislación vigente ante la oficinas de Legalización y apostilla del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Este poder es de caracter intransferible y será válido únicamente para los trámites relacionados con los documentos antes mencionados, y no otorga facultades para realizar ninguna otra gestión fuera de este ámbito. Cláusula de revocación: El poder permanecerá vigente hasta la finalización del trámite para el cual ha sido otorgado. La revocación será efectiva a partir del [fecha de expiración], a menos que se haya establecido lo contrario mediante otro documento formal. Datos de contacto: Teléfono del otorgante: [Número de teléfono] Teléfono del apoderado: [Número de teléfono del apoderado] Correo electrónico del otorgante: [Correo electrónico] Correo electrónico del apoderado: [Correo electrónico del apoderado] Dado y firmado en [Ciudad y País], el [fecha]. Firmas: [Firma del otorgante] Nombre completo del otorgante [Firma del apoderado] Nombre completo del apoderado ------ Importante: no es necesario que el apoderado este presente al redactar el poder pero si debe firmarlo una vez que lo reciba. Recuerda que este es solo un ejemplo básico. Dependiendo de la situación, podrías necesitar agregar o modificar algunas cláusulas, como especificar los documentos exactos o la duración del poder. Es fundamental que cualquier duda preguntes bien al saren o consulado antes de firmarlo. El dia de la cita del GTU debe llevar anotado en grande el correo electrónico GMAIl a donde sera enviado los documentos legalizados ya que el GTU como tal NO entrega ningún documento en físico sino que lo envia como PDF. En la pagina del comentario deje mas info al respecto. Bendiciones y éxitos, espero que esto te haya quedado un poco mas claro el proceso, cualquier cosa deja otro comentario y me avisas que tal te fue. 0 Respuesta: Cuando pides el combo para legalizar tu título en la universidad, te deben incluir el famoso "fondo negro". Lo esencial para el trámite de la GTU es que presentes tu título original debidamente registrado, ya que el SAREN no te va a registrar un título pirata (¡obvio!). Si tu título está registrado en el SAREN, no deberías tener problemas para que la GTU lo legalice. En resumen, la GTU te legaliza lo que tú le entregues, siempre y cuando esté registrado o legalizado correctamente, según corresponda. Mi recomendación por seguridad o por respaldo es bueno que tengas un fondo negro legalizado, ese lo pides legalizado en la univ y luego lo llevas al GTU, de esta forma si ni Dios lo quiera pierdes el título etc tienes una copia en fondo negro legalizada de tu titulo que te sirve para trámites o demostrar tu estatus de graduado. Es decir el fondo negro es opcional, pero es recomendable tenerlo "por si acaso". ¡Bendiciones y éxitos en tus trámites! Si tienes alguna otra duda o sugerencia, déjame un comentario y te responderé lo más rápido posible. Si te gustó el contenido, ¡no dudes en compartir la página para que más personas se beneficien! 0 Respuesta: Con respecto a las 138 páginas, me parece que es un poco exagerado. Usualmente, el pensum o certificación de estudios que se utiliza para la legalización por el GTU no tiene tantas páginas. Por ejemplo, en la UCV, suele tener 4 páginas: dos con un oficio explicativo (con las firmas de las autoridades) y otras dos con las tablas de materias, unidades de crédito y horas. Es probable que el documento que usted tiene sea algo más extenso, como un informe detallado de la carrera con descripciones de las materias y bibliografía. Sin embargo, eso no es lo que generalmente piden para la legalización. Le recomendaría que solicite en su universidad el pensum o certificación oficial que ellos expiden específicamente para estos trámites. De esa forma, evitará tener que sacar tantas copias y llevará el documento correcto. Le sugiero que vuelva a la universidad y explique el caso, para ver si existe una versión más corta o si de verdad es ese documento el que usted tiene. Así se asegura de que está llevando el documento adecuado y se ahorra trabajo y dinero. Para aclarar: Documento extenso (138 páginas): Este informe incluye descripciones detalladas de las materias, objetivos de aprendizaje, bibliografía recomendada, etc. No es necesario para la legalización. Este tipo de documento es más para referencia académica interna. Generalmente es el currículo oficial de la carrera que incluye entre otras cosas el pensum o programa de estudio. Pensum o certificación oficial (4-10 páginas, según la universidad): Contiene solo materias cursadas, unidades de crédito y horas. Incluye firmas de las autoridades académicas. Este es el documento necesario para la legalización por el GTU, ya que es un resumen formal que certifica el programa académico. Recomendacion: nunca esta de mas tener copia o respaldo de todo, pero de verdad nunca habia visto que una certificación o programa de estudio llevara tantas paginas. Me imagino que de llegar el caso el GTU tampoco aceptara esas 138 paginas sino solo la de las firmas y la tabla donde sale el pensum, por lo que insisto quizas la univ le dio el curriculo oficial de la carrera y no solo el certificado o programa de estudio. Por lo que insisto revise bien que le están pidiendo y verifique con la univ si es el documento correcto o no. Bendiciones y éxitos. Si tiene alguna otra duda o sugerencia, deje otro comentario y le responderé a la brevedad posible. Si le ha gustado el contenido, puede colaborar compartiendo la página. 0 Respuesta: Pide el combo legalizado de tus documentos en la UC y luego llevas todo junto al título al GTU tal cual lo describe el articulo. En general tambien todo depende del país que emigres mi recomendación es siempre pedir TODOS los documentos que puedas para así no estar con el rollo de que me falto algo que me falto no se que etc Bendiciones y éxitos. Si tiene alguna otra duda o sugerencia, deje otro comentario y le responderé a la brevedad posible, si le ha gustado el contenido puede colaborar compartiendo la pagina. 0 Respuesta: La unica forma que no lo hayan enviado es que lo enviaron mal o se equivocaron porque a veces incluso lo entregan el mismo dia en la tarde noche. Lamentablemente con el GTU no hay forma de averiguar sino acudiendo de nuevo a la sede, por eso se recomienda tomar nota de algun numero o correo al cual escribir en caso de que no llegue. Bendiciones y éxitos, cualquier otro aporte, dudas, críticas constructivas o sugerencias me lo deja en otro comentario y le responderé a la brevedad posible. 0 Respuesta: Hola muchas gracias por el aporte me alegra mucho que haya tenido una experiencia positiva en el GTU. Además quiero agradecerle por el gesto de compartir su experiencia y así ayudar a otros en misma situación, de verdad esos pequeños detalles son los que hacen un gran ser humano, así que quizas le fue bien no solo porque el GTU le hayan bajado dos a los requisitos sino que tambien es una buena persona y pues mas temprano que tarde la vida le retribuye de una manera u otra. Así que felicitaciones por su logro; porque sí en Venezuela a veces es todo un reto obtener trámites a tiempo, así que aunque solo sea una legalización yo lo veo más bien como un logro, y un paso más a su evolución profesional. Espero que todo le continue saliendo así de bien. Y como siempre me despido en los comentarios... Bendiciones y éxitos, cualquier otro aporte, dudas, críticas constructivas o sugerencias me lo deja en otro comentario y le responderé a la brevedad posible. | |
1-10 11-14 | |